NOTICIAS

Tips para cargar la batería de un vehículo eléctrico

El uso de las energías alternativas y renovables se encuentra en pleno auge. El tema del calentamiento global, el cambio climático y la amenaza de la reducción de los recursos naturales nos ha tocado a todos. Día tras día, son cada vez más las personas que se están concientizando respecto a todos los temas relacionados con el medio ambiente. En la actualidad, gran parte de la población ha optado por tomar responsabilidad en ello y comenzar a actuar para minimizar tanto como sea posible el impacto humano en el planeta. Esta situación plantea un escenario en el que la búsqueda de nuevas alternativas sostenibles y amigables con el planeta son el pan de cada día. Y precisamente por este motivo, los vehículos eléctricos se han convertido en una de las tecnologías que mayor interés generan. Además de contribuir con el medio ambiente, los vehículos eléctricos son una opción perfecta para las personas que buscan un estilo de vida práctico y sin complicaciones. Sin embargo, un carro eléctrico requiere ciertos cuidados para que su funcionamiento y vida útil sean óptimos. Así que, si tienes un vehículo eléctrico o planeas comprar uno, aquí te contamos algunos de los cuidados que debes tener con él. Quédate con nosotros y aprenderás algunos trucos para optimizar la vida útil de la batería de tu carro eléctrico. ¡Toma nota!

¿Por qué es tan importante la batería de un vehículo eléctrico?

Antes de conocer cómo podemos cuidar la batería de un vehículo eléctrico, es necesario hablar sobre su funcionamiento y características. La batería de cualquier vehículo, al igual que la de un celular o un computador, es uno de los elementos clave para el funcionamiento óptimo de cualquier aparato electrónico. Precisamente por eso, darle un uso adecuado es realmente importante. En el mercado podemos encontrar distintos tipos de baterías para vehículos eléctricos y, dependiendo de ello, cada una tiene unas características muy específicas. Por ejemplo, aún existen vehículos que funcionan con baterías de plomo ácido, que requieren de recargas muy lentas. Los nuevos vehículos eléctricos vienen equipados con baterías de litio, cuyo rendimiento es significativamente superior que las de plomo, son más livianas, no requieren mantenimiento, pueden almacenar mayor cantidad de energía, no tienen efecto memoria, ofrecen un mayor número de ciclos y pueden recargarse mucho más rápidamente. De cualquier manera, sea cual sea la marca, el tipo o la capacidad de una batería, esta funciona como la fuente de poder de un auto eléctrico. Por lo tanto, es necesario darle un tratamiento adecuado.

¿Cómo cargar correctamente la batería de un auto eléctrico?

Según los expertos en mecánica y electrónica, el cuidado de la batería de un auto depende básicamente de ciertos hábitos cotidianos que deben adoptar las personas que tienen este tipo de autos. Hay que tener en cuenta que, las condiciones de una batería se ven afectadas por factores externos, por ejemplo, la temperatura del ambiente, la frecuencia e intensidad de recarga, etc. Cuando se utiliza diariamente el vehículo, lo más recomendable es cargarlo en estaciones de carga de corriente alterna; mientras que, para realizar algún viaje, sería mejor utilizar sistemas de carga de corriente continua.

Aspectos que debes tener en cuenta al cargar la batería de tu vehículo eléctrico

Varios de los técnicos de las marcas de autos eléctricos más reconocidas afirman que no existe una potencia de carga “ideal” para cada batería; sin embargo, siempre se debe mantener bajo control la corriente de máxima de carga.

¿Carga rápida o carga lenta?

Algo que se debe tener muy en cuenta y que es, tal vez, el consejo más importante para mantener en óptimas condiciones la batería del vehículo, es que las cargas rápidas son mucho más agresivas que las cargas lentas. En otras palabras, cada vez que utilizas una carga rápida, la batería puede sufrir una mayor degradación, ya que estas suelen afectar sus componentes. Por eso, es recomendable usar una carga rápida solamente cuando sea necesario.

 ¿Cuál es el nivel de carga óptimo?

Con el fin de evitar la degradación de la batería del vehículo, otro consejo importante es tratar de mantener un nivel de carga superior al 30 %. Esto, debido a que si, en muchas ocasiones, la batería se descarga más de este porcentaje, comenzaría a descargarse más rápido. Inclusive, si la batería del vehículo llega, con mucha frecuencia, a niveles muy bajos (menos de 4 %), podría dañarse. Así mismo, se recomienda no exceder constantemente el 80 % de la carga de la batería, siempre y cuando no sea completamente necesario. En este caso, si la carga supera en repetidas ocasiones este porcentaje, estaríamos saturando la batería. En general, la clave para extender la vida útil de la batería de un auto eléctrico está en adquirir hábitos saludables de carga y descarga, que le permitan a la batería recuperar su estado sin exigirla, bajo condiciones de operación estables.