NOTICIAS

Baterías monobloque: qué son y para qué se utilizan?

Sin lugar a dudas, las energías alternativas se han convertido en una opción por la que muchas personas y empresas están optando en la actualidad. En este contexto, la transición de energías tradicionales a energías alternativas es inminente, lo que representa una nueva oportunidad para minimizar el impacto negativo del ser humano en el planeta.

Esta situación ha creado un escenario perfecto para el desarrollo tecnológico en el cual el objetivo es la fabricación de elementos que faciliten el aprovechamiento de las energías alternativas.

En el artículo de hoy hablaremos sobre las baterías monobloque, uno de los elementos más utilizados en el uso de la energía solar. Te contaremos cómo funcionan y por qué son tan importantes en la actualidad.

¡Comencemos!

Qué es y cómo funciona una batería monobloque de plomo-ácido

Una batería para energía solar es un elemento que tiene como objetivo el almacenamiento de energía para poder suministrarla de manera independiente al suministro de energía eléctrica de la red. Es decir, la batería es capaz de suministrar energía en los momentos en los cuales los sistemas solares no generan energía, como en las noches o en días nublados.

Las baterías monobloque se adaptan perfectamente para el uso de la energía solar. Están compuestas por diferentes celdas de 2 V que, a su vez, se conectan para formar un único bloque.

Este bloque cuenta con dos terminales de conexión, es decir, un polo negativo y uno positivo. La tensión de salida de las baterías monobloque usualmente es de 6 V a 12 V, mientras que su capacidad puede llegar hasta los 800 Ah o más.

Cada una de las celdas de las baterías monobloque están conformadas por diferentes placas de plomo combinado con electrolito. Esta mezcla genera una reacción química conocida como redox, que es reversible y es lo que le permite almacenar y suministrar energía. Durante este proceso, se generan ciertos gases que tienen que ser liberados a través de una válvula no hermética, ubicado en la parte superior de la batería monobloque.

Por lo general, el mantenimiento que requieren este tipo de baterías es muy básico. Simplemente consiste en llenar la batería con agua desionizada.

Tipos de baterías monobloque

En el mercado, podremos encontrar diferentes tipos de baterías monobloque que cuentan con unas características muy específicas y para ciertas funciones en especial. A continuación, te contamos cuáles son:

Baterías monobloque AGM

Estas baterías fueron diseñadas inicialmente para uso en vehículos. Las baterías AGM se caracterizan por la presencia de un separador de fibra de vidrio y están completamente selladas para evitar el derrame del ácido de la batería.

De igual manera, este tipo de baterías no desprende gases, es decir no consumen agua, por lo tanto, se consideran libres de mantenimiento.

Son muy recomendadas debido a que no se ven afectadas a causa de las vibraciones y pueden descargarse casi completamente sin ningún problema. Además, pueden soportar bastantes ciclos de carga-descarga.

Baterías monobloque GEL

Son baterías muy similares en sus características a las monobloque AGM. Sin embargo, su principal diferencia es que el electrolito se encuentra en estado de gel.

Este tipo de baterías es perfecto para lugares muy cálidos y en donde hay poca o ninguna ventilación, ya que, pueden resistir altas temperaturas.

Baterías monobloque estacionarias selladas

Su funcionamiento es prácticamente el mismo que las baterías estacionarias convencionales, pero con la diferencia de que no requieren mantenimiento, puesto que, no emiten gases.

Las baterías monobloque estacionarias garantizan total autonomía energética de las instalaciones solares más exigentes.

Batería monobloque de litio

Soportan una gran cantidad de ciclos de carga-descarga del 100 %. Su rendimiento es claramente superior al de cualquier otro tipo de baterías, además, es compatible con cualquier aplicación que funcione con baterías de gel, AGM o plomo.

Cualquier tipo de batería monobloque es una excelente opción para el almacenamiento de energía solar. Sin embargo, la elección de una de ellas dependerá de tus necesidades y objetivos de uso. Para conocer más sobre este tema o recibir asesoría por parte de un miembro de nuestro equipo técnico y comercial, puedes comunicarte con nosotros.