NOTICIAS

¿Qué debo hacer para cuidar las baterías de mis drones? ¡Parte 2!

Hace algunos meses compartimos algunos tips para cuidar las baterías de los drones y en este artículo retomaremos estos cuidados enfocándonos en los usos adecuados de las baterías, donde guardarlas, cómo usarlas, su mantenimiento y algunos problemas que se pueden presentar y es importante tener en cuenta.

Tips para cuidar las baterías de mis drones

#1. Ten en cuenta el lugar donde guardas las baterías

La temperatura ideal para almacenar la mayoría de las baterías para drones es entre 71° y 86°F (22 y 30°C). El almacenamiento a estas temperaturas puede ayudar a minimizar la pérdida de capacidad de la batería.

Si bien se recomienda almacenar las baterías a estas temperaturas, es posible que esto no siempre sea posible. Si este es el caso, evita almacenar las baterías en vehículos o unidades de almacenamiento, dado que se que se calentarán o enfriarán mucho, para no dañarlas.

#2. Descarga parcialmente las baterías antes del almacenamiento

No es recomendable cargar las baterías al 100% antes de su almacenamiento. Las baterías de muchos fabricantes son del tipo inteligente, lo que significa que se descargarán automáticamente después de un período de tiempo determinado. Las baterías que no se descargan solas o que se almacenan con una carga completa durante un período prolongado pueden sufrir daños en sus celdas.

En la aplicación operativa del drone, a menudo se puede configurar el número de días para que la batería se descargue automáticamente hasta el nivel de almacenamiento recomendado. Si la batería no cuenta con esta opción de configuración, debería comenzar a descargarse automáticamente a los diez días aproximadamente. Si planeas almacenar una batería y está por debajo del 60%, primero debes cargarla hasta el rango mínimo del 60%.

#3. Evita volar al 0% de carga

Al igual que almacenar baterías al 100% de carga puede dañarlas, volar al límite del 0% de carga también puede causar daños permanentes a la batería. Sugerimos que aterrices tu drone cuando la batería llegue al 15% de SOC (estado de carga), para maximizar la vida útil de la batería. 

De igual forma, muchos operadores de drones se sienten más cómodos aterrizando alrededor del 25%, como medida de precaución. Si por alguna razón tu(s) batería(s) se ha(n) descargado más allá del 85%, es recomendable recargar inmediatamente la batería tan pronto como sea posible.

#4. Rota el uso de las baterías

Esto puede parecer un concepto extraño para algunos, pero rotar las baterías ayuda a prolongar su salud y vida. Por ejemplo, supongamos que tienes tres baterías. Etiqueta las tres baterías (1, 2, 3) y utilízalas en ese orden. Si no estás volando todas las baterías en una sesión de vuelo, usa la siguiente en línea en una próxima sesión, pero siempre sigue el orden. Esto ayuda a prevenir el uso erróneo de una batería, extendiendo así la vida útil de cada batería.

#5. Recuerda hacerles mantenimiento a las baterías

El mantenimiento es fundamental si deseas mantener tus baterías en perfecto estado de funcionamiento y listas para cada vuelo. A continuación, te presentamos algunos pasos para ayudarte en el proceso:

  • Asegúrate de que la diferencia de voltaje de las celdas sea inferior a 0,1 V después de que la batería esté completamente cargada y permanezca sin uso durante 6 horas.
  • Asegúrate de que la batería no esté hinchada o deformada, con fugas o dañada.
  • Limpia los terminales de la batería con un paño limpio y seco, y asegúrate de que estén completamente limpios antes de cada uso o antes de recargarla.
  • Asegúrate de que el firmware de la batería esté actualizado a la última versión, esto en el caso de baterías inteligentes.

Problemas con las baterías a tener en cuenta

Si observas alguno de los siguientes problemas con las baterías, debes retirarlas y desecharlas correctamente. Antes de “quejarte” del costo de reemplazar tu batería, recuerda que usar una batería dañada puede dañar tu drone y causar un accidente:

  • La batería está notablemente deformada. Por lo general, puedes ver esto cuando la batería parece estar «hinchada» o ya no encaja o se asienta correctamente dentro del drone.
  • La batería tiene fugas o daños visibles (como grietas, rajaduras, abolladuras o marcas de quemaduras).
  • La batería tiene terminales doblados.
  • La aplicación operativa del drone o del cargador te notifica o te avisa sobre daños en las celdas de la batería.
  • La batería ha pasado por 200 ciclos de carga (la expectativa de vida normal de una batería LiPo).
  • La batería muestra errores incluso después de los procedimientos de carga y descarga adecuados, dos veces seguidas.

Retiro de las baterías y disposición segura

Como mencionamos anteriormente, las baterías que hayan alcanzado los 200 ciclos deben descartarse. Esto es para garantizar la seguridad del drone, de las personas y de la infraestructura cercana, ya que la batería podría fallar tarde o temprano. Un ciclo de batería de drones se consume cada vez que se recarga la batería. Muchas aplicaciones de vuelo de drones brindan lecturas en pantalla de los ciclos y voltaje de las baterías instaladas actualmente.

El correcto cuidado de las baterías de tus drones ayudará a alargar la vida útil de la misma y evitará que sucedan accidentes o daños que se pueden evitar, por lo que tener en cuenta estos tips no solo te ayudará a cuidar tu bolsillo, sino también tu dron y la vida de otras personas. Por último, si tienes dudas sobre tus baterías para drones, en Tronex Tes te brindamos la asesoría necesaria sobre tu selección, uso y disposición final. Contáctanos.